lunes, marzo 20, 2023

OMNI: CRÓNICAS DEL VIENTO (2023, 5 LUNAS PRODUCCIONES)


OMNI: CRÓNICAS DEL VIENTO (2023, 5 LUNAS PRODUCCIONES)

CD1

  1. Intro (levante en calma)
  2. Crónicas del viento
  3. La espiral
  4. Los Recuerdos del Unicornio
  5. Sa Foradada
  6. Dos orillas
  7. El árbol y la lluvia
  8. Danza de los vientos

CD2

  1. 09 Imad el Marino
  2. 10 Cruz del Picacho
  3. 11 Primera luz del amanecer
  4. 12 Terral
  5. 13 Tormenta de arena

bonus track

  1. 14 Tras el puente

Músicos de la banda:

Mike Starry: Guitarra solista, teclados y sintetizadores

Salvador Vélez: Guitarras y voz

Iñaki Egaña: Bajo y coros

Tato Macías: Baterías y Percusión

Músicos colaboradores:

Pepe Torres: Saxo y flautas en 2, 3 4 y 6

Diego Ruiz (Storm): Bateria en 4 y en 13 junto a Tato Macías

Juanma Rodríguez: Teclados y sintetizadores en 9 y 12

Luisda García: Teclados y sintetizadores en 1, 5, 6, 8 y 14

Kiko Vega: Teclados y sintetizadores en 1 y 2

Victor M. Mateos “Willy”: Teclados y sintetizadores en temas 3, 4, 7, 10 y piano y sintetizador en 11

Charlie Durán: Bajo en 12 y 14

 

Como pocas veces en la vida, descubro, emocionado, el trabajo de unos músicos que realmente adoran y cultivan lo que hacen. Lo cultivan desde el corazón, como no pueden ser hechas de otra manera las cosas bien hechas, y lo adoran desde la mente, como no se pueden imaginar las fronteras imposibles de alcanzar.

La calidad de este trabajo de Omni, producto de la pasión y la técnica, nos llena de esperanza a los amantes del género progresivo y nos muestra un resultado lleno de fluidez cálida que llega a estremecer en cada segundo de su escucha.

Estamos ante un trabajo sereno, producto de la experiencia de los músicos participantes, pero también nos enfrentamos a un trabajo sin aristas, sin imperfecciones, trabajado y mimado hasta la extenuación para recrear un sonido y un lienzo de imágenes pocas veces atestiguadas en el género progresivo de nuestro país y que se muestra descarado mano a mano con sobre valorados músicos de fuera de nuestras fronteras y que acaparan frías portadas de papel couché.

Crónicas del Viento es un doble CD que abandera, en mi opinión, una nueva época dentro del género en España y se muestra sin ningún tipo de complejo y acaricia, sin ninguna duda, el aura de producción clásica que será difícilmente olvidable.

La música fluye como un río y muestra ensoñaciones sonoras en las que los gigantescos monumentos instrumentales, y los contrapuntos románticos vocales, dirigen al oyente a un mundo lleno de imaginación, ternura, pasión, emoción y dinamismo melancólico que construyen una obra maestra de sinfonía progresiva que acapara nuestra atención de principio a fin.

Resuenan ecos de Pink Floyd, Camel, Pendragón o Imán, Califato Independiente, como esa especie de tributo a lo adorado por sus intérpretes, pero se sublima ese tributo a los grandes para generar un estilo propio que se ilumina de sabor Mediterráneo y de imaginería andaluza a partes iguales.

Para mi, éste es un disco imperecedero, una referencia a escuchar una y otra vez de manera incansable, y que acrisola las virtudes que ponen a prueba, constantemente, el tan denostado género progresivo de nuestros días.

https://5lunas.net/producto/omni-cronicas-del-viento/

jueves, marzo 16, 2023

EDUARDO MORENO: HISTORIA DE LA GRABACION DE DISORDER/INNER ODYSSEY (2023)


Tras terminar en 1995 El Último Hombre, y cuatro años antes en 1990 Música para Cine Imaginario, trabajos que llevaron al músico granadino casi diez años de grabación en solitario, y después de haber asistido en 1996 a un concierto de King Crimson "que me afectó profundamente", Eduardo decide intentar algo parecido con música propia, pensada concretamente para ser interpretada en directo con otros músicos. 

Con las primeras ideas que surgieron dio forma a unos cuantos temas, que plasmó en partitura, y de los que también grabó en su estudio unas bases que le sirvieran para facilitar el trabajo de los músicos que se uniesen al proyecto. 

Tras años de intentos con todo tipo de músicos, procedentes del jazz,  del rock, incluso del heavy metal,  no consiguió, tal y como el propio músico afirma “llegar a tocar seguidos  ni diez compases con ninguna de las formaciones con las que probé”.  Su música les resultaba excesivamente complicada, tanto de interpretar como de asimilar, y dada la poca perspectiva comercial del proyecto, éstos se cansaban y lo abandonaban en pocas semanas. 

Pasados unos cuántos años me cansé yo también de probar y decidí abandonar el proyecto”, pero decidió, a la vez, terminar en su estudio los temas cuyas bases había empezado, interpretando él mismo, como siempre, todos los instrumentos.  De aquí salieron los tres temas “Bipolar Disorder”, “Sisifus Syndrom” y “Bipolar Disorder parte 2”, que en aquel momento era todavía instrumental.  Una vez grabados, los subió a  YouTube y se olvidó de ellos.

“Calculo que pudo ser en algún momento entre 2005 y 2010.  A partir de ahí y dadas mis ganas de tocar en directo, me metí en grupos de versiones para pasar el rato, y durante más de diez años estuve tocando la mayoría de los temas más conocidos de la música de los sesenta,  setenta y ochenta.” 

En 2020, con motivo del encierro por la pandemia, y con mucho tiempo libre por delante, decidió probar a poner voz al tema “Bipolar Disorder parte 2”, cosa que quería hacer desde el primer momento en que lo compuso, pero que nunca realizó.  Se lo propuso a Jessica Brizio, la cantante de las una de las bandas de versiones en las que Eduardo tocaba, añadió unos teclados y volvió a verse con ganas de grabar. 

“Así que a mediados de 2020 comencé a desarrollar ideas que había ido acumulando durante todos esos años y a finales de 2022 tenía terminado el tema ‘Inner Odyssey’, de 28 minutos de duración.  Para este tema, quería un cantante masculino y, tras meses de búsqueda, el señor José Luis Martínez me puso en contacto con el extraordinario cantante valenciano Daniel Campañá, que se unió al proyecto con entusiasmo encomiable y quien se encargó de cantarlo.”

Tambíen contó con la voz de Jessica Brizio  y de Vanessa Ruiz y con el saxo de Jesús Molina, quien grabó un extraordinario solo desde Edimburgo, donde reside. 

“El resto de los instrumentos, como de costumbre, estuvieron a mi cargo.  Con todo este material decidí volver a publicar este CD, al que titulo Disorder/ Inner Odyssey, porque en realidad está dividido en dos partes:  Disorder, que contiene los tres temas grabados en primer lugar y luego rescatados, y una segunda parte que es el tema Inner Odyssey en sí.” 

Los dibujos de la portada corren a cargo de Paco Boto, y las letras han sido escritas por Jessica Brizio para “Bipolar Disorder”, Ernesto Jiménez  para “A Man Alone”, y el resto por el propio Eduardo Moreno.

sábado, marzo 04, 2023

AMAROK SE DISPONE A CELEBRAR EL 20 ANIVERSARIO DE SU ACTUACION EN EL BAJA PROG 2003


El 8 de marzo a las 20 horas del horario español, y a través del Facebook oficial del grupo Amarok Hayat Yolunda, los miembros de entonces de la banda, conjuntamente con Luis Blanco (manager entre 2022 y 2007), Juan José Salas (director de Azafrán Media, sello que ha editado la práctica totalidad de los discos de Amarok desde 2002) y Roberto Lupercio (del programa de radio Rock Evolución Mexicali) darán una presentación rememorando los acontecimientos de esos intensos y fundamentales días.

La práctica totalidad de ese concierto está disponible en el Bandcamp de Robert Santamaría como Amarok Live Baja Prog 2003. Además, el grupo ha puesto recientemente una actuación realizada en octubre de ese mismo año 2003 en el Puerto de Santa Maria (Cádiz) en un festival que contó entre otros grupos con la reunión por un día del legendario grupo Guadalquivir y el grupo inglés Karnataka.

También, en este mismo blog, en la serie “La historia de Amarok, parte III”, con fecha  de mayo 30 del 2015, está publicada con lujo de detalles y abundante material fotográfico esta gran aventura

Por último, a partir del 8 de marzo y por tiempo limitado, se pondrán en el Bandcamp nuevas grabaciones de los icónicos temas “Mujer Luna” y “M’goun”, realizadas por Marta Segura, Robert Santamaría y Pau Zañartu.

Todo esto se completará con la publicación de un podcast narrativo especial que tendrá como base la tertulia que se emitirá en directo el día 8 de marzo a las 20 h. El podcast estará disponible a mediados del mes de marzo en las principales plataformas de podcasting (Spotify, Ivoox, Apple Podcast, Google Podcast…). Su publicación se comunicará en las redes sociales de Amarok.

NUEVO TRABAJO DE EDUARDO MORENO: DISORDER/INNER ODYSSEY (2023, AUTOPRODUCIDO)


Casi tres décadas después de El Último Hombre (1995), el granadino Eduardo Moreno publica nuevo trabajo nuevo que, a tenor de la primicia escuchada en exclusiva, va a convertirse en una de las muestras con más calidad que hayan visto la luz en la escena progresiva española de todos los tiempos.

Comenzó su composición tras el lanzamiento de su citado último trabajo y con el transcurso de los años ha ido completando una de las obras más complejas de progresivo auténtico que deleitará a los seguidores de los sonidos más atrevidos que rememoran la gloriosa década de los setenta del siglo pasado.

En Disorder/Inner Odyssey asistimos a dos espacios quasi biográficos muy diferenciados en los que, por una parte, podemos degustar temas que se compusieron tras El Último Hombre y, por otra, asistimos a una suite de reciente creación, impresionante, emotiva, llena de fuerza y sentimiento que recrea un leonino intento de vuelta al pasado musical más glorioso.

La tirada física va a ser muy limitada, por lo que recomiendo su pronta adquisición que, por un módico precio, se puede realizar, para quien no sea de Granada, a través de la página web de Marcapasos, cuyo enlace incluyo a final del texto.

Quienes vivan en la ciudad andaluza, pueden adquirir su copia en Marcapasos Granada o en Discos Bora Bora. Para los seguidores malagueños, se podrá adquirir en Sleazy Records.

Yo, no me lo perdería. Avisados quedáis.

https://www.discosmarcapasos.com/articulo/32554/eduardo-moreno-disorder-inner-odyssey/

jueves, febrero 23, 2023

ADELANTO DEL NUEVO TRABAJO DE COCHÉ VIL

 

Coché Vil Band: "Insis" (2023)

La evolución natural de la música de los gallegos nos muestra, como adelanto a su próximo trabajo, un dilatado tema que cumple a la perfección los preceptos progresivos de extensión y expresividad musical.

Extensión gracias a la exposición de un tema dividido en distintos movimientos, desde lo puramente  acústico y melódico hasta lo más contundente en un afán claro de crear una tensión sonora sobrecogedora, y un concepto expresivo por otro lado, que describe, a la perfección, las intenciones de Coché Vil: fluidez de las armonías, inteligencia en los complejos arreglos y una ejecución placentera en la que la técnica y el sentimiento andan de la mano.

Estamos ante un tema cuya música ha avanzado hacia sonidos potentes, poco explorados en anteriores ocasiones, y que supone, sin ninguna duda, el afianzamiento de una música lúcida, cimentada por los sentidos para deleite del alma.

Para más información:  https://www.cochevillanueva.com/

miércoles, febrero 15, 2023

ACERCA DEL PRÓXIMO LANZAMIENTO DE OMNI: CRÓNICAS DEL VIENTO

 

ACERCA DEL PRÓXIMO LANZAMIENTO DE OMNI: CRÓNICAS DEL VIENTO

Para finales de este mes de febrero, concretamente el día 28, verá la luz, en doble formato CD, el nuevo disco de los andaluces Omni. Antes, este mismo domingo 19, habrá una presentación exclusiva entre amigos en El Puerto de Santa María.

Estamos ante un trabajo elaborado y mimado que va a conformar uno de los mejores productos, no ya de la productora y sello 5 Lunas, sino del rock progresivo hecho en España en todos los tiempos y que va a suponer, tal y como afirma Juan Antonio Vergara, alma mater de 5 Lunas, "un puñetazo en la mesa con la intención de animar y demostrar que en España se hace rock sinfónico de calidad".

Con la clara intención de provocar un revulsivo en la escena progresiva española, Juan Antonio, en conversación privada, me cuenta la historia de esta nueva producción que va a publicarse este mes.

El proyecto comenzó a fraguarse en 2009 y diez años más tarde, Iñaki Egaña le muestra a Juan Antonio la maqueta inacabada que resultó de aquellas sesiones. El producto, que esbozaba las líneas tan solo instrumentales y primigenias de lo que iba a ser la continuación de la discografía de Omni, quedó en el olvido tras disolverse la banda. Aquella sensación no quedó en el olvido de Vergara y hace cosa de año y medio, se reunió con Mike Starry y Salvi Vélez y les animó a retomar el esfuerzo y terminar de grabar lo que se había comenzado hacía tanto tiempo comprometiéndose, a su vez, a elaborar una producción digna de la trayectoria del grupo. El objetivo fue sacar el fondo del cajón aquella base musical, recuperar pistas, grabar baterías y con una participación activa en cuanto a forma y producción el resultado ha sido espectacular.

Yo he tenido el privilegio de escuchar los temas terminados en una audición exclusiva con Juan Antonio y estoy en condiciones de asegurar que este trabajo es una auténtica obra maestra de rock progresivo nacional y que dará a pie a posteriores producciones que demostrarán que el progresivo español actual no tiene nada que envidiar a coloridas  y cacareadas producciones de fuera de nuestras fronteras.

Yo no me lo pensaría mucho y lo reservaría cuanto antes ya que es un excelente trabajo, emotivo, cálido, fluido y esencial en la discoteca progresiva de quien se precie de melómano.

Disponible para reserva en: https://5lunas.net/producto/omni-cronicas-del-viento/

martes, diciembre 20, 2022

COMPUTERCHEMIST: WHERE THE CLOUDS TOUCH THE SKY (2022, TERRAINFLIGHT)

COMPUTERCHEMIST: WHERE THE CLOUDS TOUCH THE SKY (2022, TERRAINFLIGHT)


  1. Moonfloating 18;46
  2. LC's theme 03:39
  3. Paranoise 10:39
  4. Sankt Nikolaus auf der autobahn 10:14
  5. Where the clouds touch the sky 21:10

Dave Pearson: teclados, secuanciadores y programación de batería.

En su deseo de avanzar musicalmente e innovar planteamientos melódicos y estructurales, el nuevo trabajo de Dave Pearson, aka Computerchemist, da un nuevo giro de tuerca a su propuesta más inmediata y, con una calidad y calidez extrema, retoma las riendas de su estilo berlinés, esta vez fuertemente aderezado de elementos progresivos y rendiciones a teclistas de primera línea del género.

Que nadie me malinterprete y considere que Computerchemist se ha convertido en una agrupación progresiva, no van por ahí los tiros. Dave ha conjugado lo mejor de la planeante y secuenciada Berlin School, Tangerine Dream buceando en los ochenta, cómo no, en mis oídos; la melodía de la electrónica francesa de mano de Jean Michel Jarre ("Where the clouds touch the sky") o la electrónica alemana de vanguardia con sutiles pincelas Kraftwerk. Pero el plan se consuma con el estilo fluido que recuerda a Tony Banks (Abacab era) y la fanfarria emersónica, sobre todo en "Sankt Nikolaus auf der autobahn" (vaya título sugestivo), ayudando, y de qué manera, a dar forma a un ejercicio inteligente de música para el corazón y la mente. Incluso, a su manera, Computerchemist juguetea en sus composiciones con elementos más oscuros que recuerdan en algún momento de "Paranoise" a Black Sabbath o a esos Goblin más tenebrosos y profundos.

Todo ello con el uso inspirado de secuenciadores y analógicos Minilogue, por no hablar de la percusión programada que realza la magia de una música resucitada y basada en los parámetros de los setenta: imaginación, desarrollo, tensión y dramatismo sonoro, recorridos cálidos y elaborados, así como vuelos extensos que originan poemas sonoros, a veces fantásticos y en momentos épicos de aromas monumentales.

Un placentero y apetitoso trabajo, de los mejores publicados por el sintetista británico-húngaro, que da rienda suelta a sus dos confesadas devociones musicales: la escuela de Berlín y el rock progresivo. El resultado es un sentido ejercicio de Música excepcional que da vida a un lienzo de sonidos que subyugan al oyente, ayudándole en ese fantástico viaje a la banda sonora más profunda del cosmos.

 https://computerchemist.bandcamp.com/album/where-the-clouds-touch-the-sky

domingo, diciembre 18, 2022

5 LUNAS PRODUCCIONES PUBLICA LO NUEVO DE SCALADEI: SCHOOL OF PURE SOUL


5 LUNAS PRODUCCIONES PUBLICA LO NUEVO DE SCALADEI: SCHOOL OF PURE SOUL

El segundo trabajo de Scaladei, el grupo de rock progresivo afincado en Catalunya, formado por antiguos miembros de la histórica formación Harnakis, se publica a través del sello andaluz 5 Lunas Producciones.

Scaladei autoeditó y produjo su primer trabajo, The Swim of Things, recibiendo críticas muy favorables tanto a nivel nacional como internacional, llegando a ser muy bien considerados incluso en Japón. Este magnífico esfuerzo ha ayudado para que los catalanes presenten un nuevo trabajo, en cierto modo conceptual, y plagado de sonidos progresivos de la década dorada del género.

Scaladei está formado por Enric Pascual, voces, batería, teclados y melotrón, además de compositor y letrista de la obra; Santi Calero, guitarras eléctricas, rítmicas y acústicas; y Sam Calero, bajo. El concepto de la portada corre a cargo del propio Enric Pascual y las ilustraciones pertenecen a Montse Roige y Norma Pascual.

Grabado en Salou, en los Normen Studios, y masterizado en Vila-Seca, 5 Lunas Producciones se encarga de su publicación, abriendo, de este modo, su abanico musical e  introduciéndose en el espectro musical y progresivo de fuera de su zona de confort, Andalucía: un acertado giro del fundador del sello, Juan Antonio Vergara, que, de este modo, nos presenta distintas opciones dentro del territorio español.

Los temas que conforman este nuevo trabajo son:

  1. Tall and proud 5:46
  2. Yama uba 7:52
  3. Taking blows 3:47
  4. Nothing can take you 4:59
  5. Reach the top 4:43
  6. Gleaming way 8:48
  7. Midnight 2:05
  8. Don’t want dream it over 7:03
  9. Sakura essence 6:01
  10. School of pure soul 17:13

Un disco lleno de momentos progresivos y sinfónicos de alto calibre, con estructuras y desarrollos complejos y fluidos, marca de la casa, que elaboran equilibrados pasajes y temas de gran belleza y calidez. En palabras del propio Enric Pascual en conversación privada:

"Con respecto al nuevo disco, me gustaría mencionar que, es la primera vez que compongo un pequeño pasaje totalmente sinfónico y orquestal para la parte central del tema 'Nothing can take you'.  [...] Eso me ha animado a componer un tema instrumental dedicado a Japón, dividido en dos movimientos uno de ellos totalmente orquestal."

 Scaladei se consolida con este segundo álbum que muestra autenticidad y amor por la música sin más.

 Para poderlo adquirir lo podéis hacer aquí: https://5lunas.net/producto/scaladei-school-of-pure-soul/

Contratación: 662 130 620

cincolunasproducciones@gmail.com

scaladeiprog@gmail.com