Mostrando entradas con la etiqueta DYNAMO BLISS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DYNAMO BLISS. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 28, 2014

DYNAMO BLISS OFRECEN UN TEMA GRATIS EN SU PÁGINA DE BANDCAMP



Los progresivos suecos ofrecen el tema instrumental “Eagle has landed” totalmente gratis en su página de Bandcamp. Este tema se grabó durante el verano de 2013 y se puede encontrar de forma exclusiva tanto en descarga digital como en escucha directa en distintos formatos: Mp3, FLAC, Ogg, etc.
Como ya sabéis, el grupo publicó el año pasado dos álbumes, que se reseñaron en estas mismas páginas, y que tuvieron una muy buena acogida en el mundo del progresivo mundial. Estos álbumes fueron Poplar Music y Day and Night, dos joyas de rock progresivo con matices pop de una calidad excelente, con temas memorables y una fluidez fuera de lo común. Dos álbumes totalmente recomendados desde estas páginas y que se pueden escuchar en la plataforma citada líneas más arriba.

miércoles, mayo 15, 2013

EL NUEVO PROGRESIVO DEL FUTURO. DYNAMO BLISS: DAY AND NIGHT



Dynamo Bliss: Day and Night

País: Suecia
Género: rock progresivo, pop sinfónico
Fecha de publicación: 15 de mayo de 2013

Temas:
  1. Morning on Mars
  2. The day the Empire fell
  3. High noon
  4. Solemn undulating wave
  5. Dusk
  6. Circadian rhythm
  7. Another sundown
  8. Evenfall
  9. Verpertine
  10. Night storm
  11. The small hours
Formación:
Mikael Sandström: guitarras eléctricas y acústicas, banjo, acordeón y guitarra pedal steel
Stefan Olofsson: voz, teclados, cítara, guitarra, bajo y percusión
Peter Olofsson: batería

Dynamo Bliss nos presentaban en febrero su buen trabajo Poplar Music y tres meses después nos asombran con este Day and Night, un disco conceptual que trata sobre los acontecimientos que suceden en un día no habitual en la vida de una persona.
Si la calidad de Poplar Music estaba fuera de lo normal, este nuevo trabajo se me antoja mucho mejor, con un sonido retro que nos lleva a recordar a aquellos maestros del sympho rock como eran Alan Parsons Project o Electric Light Orchestra.
En este nuevo trabajo autoproducido y que puedes descargarte oficialmente totalmente gratis, el trío sueco nos vuelve a recrear unas estructuras musicales delicadas e inteligentes con un rock sinfónico melódico de gran factura. En este caso no estamos ante un producto orientado a un producto comercial como fue el anterior, que lo es, sino ante un ejercicio de rock progresivo melódico de colosal condición, que perfectamente podría tener cabida entre las luminarias del rock sinfónico de los setenta por su carácter y aptitud o por su exquisito sonido, cuidado hasta el extremo, en el que se desarrollan temas amables, llenos de ejercicios instrumentales con una gran nobleza, desarrollando colchones y ejercicios sublimes y sensibles a los teclados, sabrosos ritmos y un gustoso tratamiento vocal, limpio y fresco, que convierte este nuevo trabajo en una pequeña obra de arte musical.
El talento de este grupo parece que no tiene límite y a una gran inspiración se le une una placentera y refinada ejecución, no exenta de cierto experimentalismo, que nos sitúa en el epicentro de un rock progresivo moderno, contemporáneo, por qué no, sensual y sobresalientemente singular por su confección. Un gran clásico del futuro.


 

martes, febrero 26, 2013

DYNAMO BLISS: POPLAR MUSIC

DYNAMO BLISS: POPLAR MUSIC (2013, AUTOPRODUCIDO)

  1. Intro: See the rain
  2. Can you hear the sound
  3. And forever
  4. Over the Rolling Hills
  5. Blue halos
  6. Savage minds
  7. Panic in their eyes
  8. Running out of mind
  9. Been ostracized
  10. In the country
Mikael Sandström: guitarras acústicas y eléctricas, banjo, acordeón, pedal steel
Stefan Olofsson: voz, teclados, cítara, guitarra, bajo, percusión
Peter Olofsson: batería
5/5

Puedo decir sin ningún tipo de rubor que hacía años que no escuchaba un disco que me resultara tan agradable. Y es que las producciones independientes están dando unos resultados fuera de lo común. Buena prueba de ello es este trabajo de los suecos Dynamo Bliss, un trío del frío norte europeo que nos ofrece un segundo trabajo lleno de calidad y calidez a partes iguales.
Este disco es el resultado de una extensa sesión de grabación en la que se derivan dos proyectos bien distintos: por una parte este trabajo que nos ocupa y un segundo que saldrá próximamente de acento más progresivo, más cercano al power prog de un trío clásico. De momento nos han dejado este pequeño tesoro lleno de joyas preciosas, con una música fresca, aunque de complejos acordes, directa y de bellísima factura. Un artefacto más orientado a las canciones en una especie de rendición a aquel sophisto rock que reinó de la mano de Supertramp, Alan Parsons, Ambrosia, ELO o Barclay James Harvest, en la década de los setenta. Son unos Beatles haciendo rock sinfónico.
Con una instrumentación sencilla y basada totalmente en melodías, en muchos de los casos, plena, descarada y concienzudamente pegadizas, Dynamo Bliss desarrolla un pop progresivo de altísima calidad, tocado con la maestría de quien domina los instrumentos y las ideas compositivas.
Con una introducción anecdótica que sirve de excusa para sumergirnos en esta colección de temas, buceamos entre composiciones que recuerdan poderosamente a los chicos de Jeff Lynne o la Barclay James Harvest en sus buenos días. Y no sólo por las estructuras formales de los temas, sino por la instrumentación que parece sacada de una producción de la década de oro del rock progresivo. Sonidos que se enriquecen por la incorporación de elementos no muy habituales en esto del rock progresivo, tales como el banjo o la cítara. Temas como “And forever”, “Blue halo” o “Can you hear” parecen sacados de una sesión inédita de la ELO cantada por cualquiera de los dos cantantes de la BJH. Una pura delicia para los oídos. Y es que no todo van a ser complejidades y estructuras que quiebran sus ritmos en mil fases. Aquí lo que hay son temas directos que salen del corazón y que desean salir al aire para ser escuchados… y gozados. Ecos de Supertramp en “Savage minds”, medios tiempos de estructura folk en “Panic in their eyes”, para regresar a unas suaves psicodelias en “Running out of mind”, nos van llevando por este río dulce y exquisito que es Poplar Music, un trabajo que se hace muy difícil de dejar de escuchar una y otra vez, por la música que contiene, y que termina en la delicada “In the country”, una pieza relajada con una voz seductora que te enamora desde el principio.
Dynamo Bliss hacen una música intemporal que se expande en el universo para situarse en el templo de los grandes. Hay que tener valor, y mucho, para, desde una producción independiente, atreverse con un género tan difícil. No sé si habrá mucha gente que consiga alguna vez tener este disco, pero os aseguro que para mí es, desde el primer momento que lo escuché, uno de los tesoros más preciados de mi discoteca progresiva.

 

lunes, febrero 25, 2013

EL NUEVO PROGRESIVO DEL FUTURO. DYNAMO BLISS: POPLAR MUSIC



Dynamo Bliss: Poplar Music

País: Suecia
Género: pop progresivo, art rock
Fecha de publicación: 22 de febrero de 2013

Temas:
  1. Intro: See the rain
  2. Can you hear the sound
  3. And forever
  4. Over the Rolling Hills
  5. Blue halos
  6. Savage minds
  7. Panic in their eyes
  8. Running out of mind
  9. Been ostracized
  10. In the country
Formación:
Mikael Sandström: guitarras acústicas y eléctricas, banjo, acordeón, pedal steel
Stefan Olofsson: voz, teclados, cítara, guitarra, bajo, percusión
Peter Olofsson: batería

El trío del norte de Suecia Dynamo Bliss, que debutaron en 2010 con el excelente 21st Century Junk, publica un nuevo trabajo de hermosa factura. Melodías Beatles, estructuras progresivas aparentemente sencillas pero impregnadas de complejas progresiones en los acordes, con buenas armonías vocales… El grupo incluye mucha experimentación en una aparente sencillez con la incorporación de instrumentos tan dispares como la cítara o los banjos para dar a luz un exquisito y elegante trabajo de claras referencias a la Electric Light Orchestra o a la Barclay James Harvest.
El grupo se metió en el estudio y terminó con un buen puñado de temas que ha decidido separarlo en dos producciones. Por un lado, publican este bellísimo artefacto titulado Poplar Music en un género progresivo de características, según palabras de la propia banda, “ligeras”, ya que estos temas son mucho más digestibles y se presentan en un formato pop progresivo mucho más accesible a la mayoría. Digamos que el objeto del grupo es la presentación de una parte mucho más comercial, esta que nos ocupa, y otra más arriesgada en una vena progresiva más directa, incisiva y compleja en un estilo power prog.
A tenor de este adelanto inteligente y melódico, el segundo proyecto tiene que ser la bomba. Un grupo al que no hay que perder de vista. Yo no me los pienso perder.