miércoles, febrero 05, 2025

DAVID SANBORN: HIDEAWAY (1980)

Hideaway representa, en muchos sentidos, el punto de convergencia entre la trayectoria personal y profesional de David Sanborn, y es reflejo de un proceso evolutivo en el que sus raíces en el blues de Chicago y el jazz de St. Louis se fusionan con la modernidad del funk y el soul. Si repasamos sus primeras experiencias, vemos claro que desde tocar con grandes del blues hasta integrarse en bandas icónicas como la Butterfield Blues Band, fueron fundamentales para sentar las bases de su estilo único. Esa trayectoria le permitió, con el tiempo, consolidar un sonido propio, en el cual la expresividad del saxo se convierte en el vehículo de una narrativa musical rica y llena de matices, que se evidencia en Hideaway al combinar piezas rítmicas intensas con baladas melódicas.

El razonamiento detrás de la elección de temas y arreglos en este disco se basa en una clara intención por equilibrar la innovación con la tradición. Por un lado, se observan composiciones propias y coescritas que manifiestan una evolución en su capacidad compositiva, destacándose temas como la pieza titular y las baladas “Carly’s song” y “Lisa”, que evidencian una sensibilidad musical más interior y sofisticada. Por otro lado, la colaboración con músicos de alto calibre, como Steve Gadd en la batería y Neil Jason en el bajo, respalda la calidad y la diversidad rítmica del álbum. Esta combinación de influencias y la elección de colaboradores no son fortuitas, sino que responde a un proceso de refinamiento artístico en el que cada elemento se suma para crear una obra coherente y vanguardista.

Finalmente, la producción de Hideaway se puede analizar como un experimento consciente de buscar un sonido accesible sin renunciar a la complejidad y la riqueza del jazz fusión. La inclusión de arreglos con cuerdas, teclados y percusiones complementa el inconfundible tono del saxo de Sanborn, permitiendo que la música se despliegue en múltiples capas de textura sonora. Esta decisión estética y técnica responde a la necesidad de dialogar con un público más amplio, sin perder el rigor musical que siempre ha caracterizado a Sanborn. Así, el álbum no solo refuerza su posición como innovador dentro del género, sino que también sirve como testimonio del equilibrio entre tradición e innovación que ha marcado toda su carrera.

No hay comentarios :